Tendencias informaticas: Negocios electronicos


El Comercio Electronico


El comercio electrónico vivirá una transformación todavía más importante en lo que queda de década que la que ha sufrido en los últimos años. La implantación de la mejor tecnología, la exigencia del usuario, la globalidad del mercado o el protagonismo de los dispositivos móviles marcarán el camino del eCommerce que está por llegar.

El eCommerce ha sido uno de los sectores comerciales de más crecimiento en los últimos años. En ello ha tenido mucho que ver la evolución de las estrategias de marketing, el uso de la tecnología aplicada a las ventas o la mayor confianza del usuario por el entorno online. En el caso español, la apuesta por el eCommerce es evidente, y las perspectivas para el 2017 ya sitúan las ventas en datos cercanos a los 30.000 millones de euros. España es el tercer país europeo en ventas eCommerce a través de smartphones, un dato que indica la buena salud del sector en el país. Además, las pymes cobran especial protagonismo en el eCommerce español, representando casi el 75% del total del negocio según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC). El mismo organismo indica que las empresas españolas que facturan menos de 100.000 euros suponen un 23%, los negocios que facturan entre 100.000 y 300.000 euros es de un 33% y las que facturan más de un millón de euros el 15%.

Sin embargo, podemos decir que ha sido en los últimos 5 años cuando se han asentado las bases para la auténtica revolución del comercio electrónico. A escala mundial, el informe de eMarketer sobre las previsiones de eCommerce hasta 2019 indica un crecimiento medio superior al 20% anual en los próximos tres años, claro síntoma del protagonismo que cobrarán las ventas online en lo que queda de década.


La Banca en Linea

La evolución de la banca electrónica en nuestro país ha facilitado a los consumidores el acceso a productos y servicios por vía electrónica. La Superintendencia de Bancos de Panamá ha estado muy atenta a establecer lineamientos y reglamentaciones relacionadas con el correcto ejercicio de estas prácticas, de manera que los bancos incorporen controles y medidas adecuadas, de acuerdo a los riesgos por cada canal electrónico, en beneficio de los clientes bancarios.

Hoy día se trabaja en la actualización de las normas vigentes sobre banca electrónica, con la elaboración de un proyecto de Acuerdo en donde se actualizan las disposiciones emitidas en el Acuerdo N° 5 de 12 de junio de 2003.

Con estas reformas de la norma, la Superintendencia de Bancos de Panamá busca el fortalecimiento de las medidas de seguridad en los canales de banca electrónica tales como: cajeros automáticos, banca por internet, banca por teléfono, entre otros; para minimizar en cierta medida los riesgos inherentes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tipos de computadoras y sus Nombres